Tal día como hoy, hace cinco años, BTS lanzó «Black Swan», el primer sencillo promocional de su aclamado álbum Map of the Soul: 7. Esta canción lanzada el 17 de enero de 2020, interpretada en coreano e inglés, no solo marcó un punto de inflexión en la evolución artística del grupo, sino que también dejó una marca profunda en la música contemporánea. Con una duración de 3 minutos y 18 segundos, «Black Swan» es una fusión innovadora de géneros como el emo hip hop, el trap y el cloud rap, producida por Pdogg y escrita por un equipo liderado por RM, junto a August Rigo, Vince Nantes y Clyde Kelly.
Este sencillo aborda una temática existencial, explorando el miedo inherente de los artistas a perder la pasión por su arte, lo que BTS describe como una especie de «muerte interior». En esta exploración, «Black Swan» se posiciona como una pieza introspectiva y emocionalmente honesta dentro del repertorio del grupo.
La producción y las temáticas de «Black Swan»
La composición de «Black Swan» combina ritmos modernos con elementos tradicionales de la cultura coreana, como el uso del gayageum, un instrumento de cuerda que añade un toque místico a la atmósfera inquietante de la canción. Inspirada en las teorías psicológicas de Carl Jung, la letra y la melodía exploran conceptos como la autoexploración y el enfrentamiento con las propias sombras.
Frases como “Si no puedo hacer que mi corazón tiemble más ¿Cómo puedo morir una vez así? ” reflejan el profundo vínculo emocional que los miembros de BTS sienten hacia la música. La canción cuestiona lo que sucede cuando un artista pierde esta conexión vital, ofreciendo una perspectiva oscura pero honesta sobre los desafíos creativos.
Éxito comercial y crítico
Desde su lanzamiento, Black Swan fue ampliamente aclamada tanto por la crítica como por los fanáticos, destacándose por su producción innovadora y sus letras introspectivas, las cuales fueron comparadas con otros éxitos del grupo, como Fake Love (2018). Su éxito en las listas de música fue significativo: debutó en el puesto número 1 de la Billboard World Digital Song Sales en Estados Unidos, alcanzó la séptima posición en la Gaon Digital Chart y la cuarta en el K-pop Hot 100 en Corea del Sur. A nivel internacional, la canción ingresó a diversas listas, incluyendo la UK Singles Chart y la Billboard Hot 100, donde logró la posición 57. Además, obtuvo reconocimiento en México, al recibir un disco de oro, y en Japón, con una certificación de plata por streaming.
Videos musicales: Una narrativa visual profunda
Para «Black Swan», BTS lanzó dos videoclips, cada uno ofreciendo una interpretación visual única del mensaje de la canción:
Art Film
Inspirado en la película Black Swan (2010), este video presenta una interpretación de danza contemporánea por la MN Dance Company. La coreografía captura la lucha interna de un artista para superar sus propias sombras y miedos, con movimientos que reflejan la intensidad emocional de la canción.
Versión teatral
Grabado en el majestuoso Teatro de Los Ángeles, este video muestra a los miembros de BTS transformándose simbólicamente en cisnes negros. Explora la dualidad entre la luz y la oscuridad, uno de los temas recurrentes en la narrativa de BTS.
Presentaciones en vivo
BTS ha llevado su canción «Black Swan» a niveles artísticos impresionantes a través de diversas presentaciones que destacan por su creatividad y profundidad emocional. Desde su primera interpretación en «The Late Late Show» de James Corden, con una puesta en escena minimalista que realzó la coreografía impecable, hasta su actuación en los Melon Music Awards 2020, siendo esta considerada una de sus actuaciones ampliamente reconocida por su coreografía innovadora y la destacada interpretación de Jimin y Jungkook al comienzo.
En shows como «M Countdown» y «Music Bank», los miembros deslumbraron con movimientos fluidos, trajes elegantes y una atmósfera que capturaba el espíritu sombrío de la canción. Además, en el concierto Map of the Soul ON:E, aprovecharon tecnología AR y escenarios virtuales para añadir simbolismo y emoción. Aunque «Black Swan» no fue parte de su sesión en MTV Unplugged, las adaptaciones acústicas de otras canciones demuestran su versatilidad y la capacidad de reinterpretar sus temas en distintos formatos.
Reconocimientos y publicaciones
«Black Swan» se destacó en múltiples listas de fin de año, recibiendo un amplio reconocimiento global por su impacto artístico. La canción fue incluida por Consequence of Sound en el puesto 15 de su lista de las «Top 25 canciones de 2020 (hasta ahora)», mientras que CNN Philippines la seleccionó como una de las «Mejores canciones de K-pop de 2020». Además, Dazed la posicionó entre las «40 mejores canciones de K-pop de 2020″. En 2021, «Black Swan» continuó cosechando éxitos al ser nominada en los Gaon Chart Music Awards en la categoría de Canción del Año (enero) y recibir el Melon Popularity Award semanal en cinco ocasiones durante enero y febrero de 2020.
Impacto en las listas de éxitos
«Black Swan» de BTS se destacó en numerosas listas de éxitos internacionales en 2020, logrando posiciones notables en diversos países. En Alemania alcanzó el puesto 77, mientras que en Corea del Sur se ubicó en la posición 11 en el ranking mensual de Gaon y en la 44 en su lista anual. En Estados Unidos, la canción llegó al número 1 en el Billboard World Digital Song Sales, mientras que en el Reino Unido se posicionó en el lugar 46 y en Japón en el 31. Además, en México obtuvo una certificación Oro, un reconocimiento a su éxito en el país. «Black Swan» también logró destacarse en regiones como Grecia, Nueva Zelanda y Singapur, lo que resalta la capacidad de BTS para conectar con una audiencia global.
La Orquesta Juvenil de la Sinfónica de San Francisco y su interpretación de «Black Swan» de BTS
En 2022, la Orquesta Juvenil de la Sinfónica de San Francisco, bajo la batuta del conductor Daniel Stewart, presentó la cautivadora interpretación del tema «Black Swan». Este innovador arreglo orquestal fue creado por el compositor Myungsoo Shin y adaptado especialmente para la orquesta por el mismo Stewart. La presentación, que tuvo lugar en el prestigioso Davies Symphony Hall de San Francisco, combinó las raíces clásicas de la música orquestal con la cultura pop contemporánea, cautivando tanto a amantes de la música clásica como a ARMY.
Daniel Stewart desempeñó el cargo de director musical de la SFSYO desde la temporada 2019-2020 hasta mayo de 2024, un periodo marcado por su enfoque audaz e innovador. Gracias al apoyo de la Fundación Wattis, Stewart dirigió a la orquesta en numerosas presentaciones memorables, destacándose la interpretación de «Black Swan». Su liderazgo se caracterizó por la incorporación de repertorios variados, que iban desde obras maestras clásicas hasta colaboraciones contemporáneas, como la adaptación de este tema de BTS.
El arreglo orquestal de «Black Swan» ejemplifica el compromiso de la SFSYO con la música contemporánea y la exploración de nuevos horizontes. La composición de Myungsoo Shin, adaptada por Stewart, permitió resaltar la riqueza emocional y la complejidad de la pieza original de BTS, transformándola en una experiencia sinfónica única. Esta interpretación no solo atrajo la atención de la crítica y del público, sino que también subrayó la versatilidad de la orquesta y su capacidad para conectar diferentes mundos musicales.